Gestión de Averías y Vencidos: Cómo Cumplir con la Normativa INVIMA y Evitar Sanciones

Proceso certificado de destrucción de alimentos vencidos y averiados.

La correcta disposición de alimentos no conformes es una exigencia del INVIMA. Te explicamos los requisitos normativos para la destrucción de mercancía y cómo un socio estratégico puede garantizarte el cumplimiento a través de actas de destrucción y evidencia en video, liberándote de complejidades operativas.

¿Tu Plan de Saneamiento Contempla la Disposición Final? El INVIMA te Vigila.

Para toda empresa del sector de alimentos y bebidas en Colombia, cumplir con el INVIMA es la base de la operación. Es el pilar que sostiene la confianza del consumidor y la viabilidad del negocio. Sin embargo, muchos directivos y jefes de calidad se centran en la producción, el empaque y la distribución, olvidando un punto crítico que puede generar millonarias sanciones y dañar la reputación de la marca: la gestión y disposición final de productos vencidos, averiados o no conformes.

Es un error común pensar que una simple "baja de inventario" en el sistema o una nota interna son suficientes para justificar la salida de mercancía no apta para la venta. La realidad es otra: el INVIMA exige pruebas concretas, verificables y documentadas de que ese producto salió del mercado de forma definitiva y segura. No se trata solo de un procedimiento contable, sino de una responsabilidad sanitaria.

Ignorar este eslabón de la cadena no es una opción. La buena noticia es que garantizar este cumplimiento no tiene por qué ser un dolor de cabeza operativo. La solución no es un gasto, sino una inversión en seguridad jurídica, eficiencia y tranquilidad.

Más Allá de Retirar el Producto: Lo que Debes Documentar

Cuando el INVIMA realiza una auditoría, su objetivo principal es proteger la salud pública. Por ello, su lupa no solo se posa sobre lo que produces, sino también sobre lo que desechas. La normativa INVIMA para alimentos es clara al exigir que las empresas tengan procedimientos documentados dentro de su Plan de Saneamiento Básico que detallen cómo se manejan los residuos y, específicamente, los productos no conformes.

Aquí detallamos las responsabilidades clave que tu empresa debe poder demostrar:

  • Trazabilidad Inversa: No basta con saber a qué cliente le entregaste un lote. Debes ser capaz de demostrar qué hiciste con las unidades de ese lote que fueron devueltas, retiradas por averías o que alcanzaron su fecha de vencimiento en tu bodega. ¿Dónde están ahora? ¿Cómo garantizas que no serán consumidas?
  • Prevenir el Riesgo Sanitario: El objetivo fundamental del INVIMA es asegurarse de que esos productos no lleguen al consumidor por vías alternas, como el mercado gris o ventas informales. La única forma de garantizarlo es mediante su desnaturalización o destrucción controlada.
  • Evidencia Documental Robusta: Ante una auditoría, las palabras no son suficientes. Necesitas soportes válidos. Aquí es donde un documento se vuelve protagonista: el acta de destrucción. Este certificado, emitido por un gestor autorizado, es la prueba fehaciente de que el producto fue dispuesto correctamente.
  • Responsabilidad del Fabricante: La ley es inequívoca: la responsabilidad sobre el producto no termina cuando sale de tu línea de producción, ni siquiera cuando llega al punto de venta. Continúa hasta que se certifica su disposición final adecuada.

El Acta que te Puede Salvar de una Sanción Millonaria

La diferencia entre una auditoría exitosa y el inicio de un proceso sancionatorio puede depender de un solo documento. La falta de evidencia sobre la disposición final de alimentos es una "no conformidad" grave que puede escalar rápidamente.

Caso Hipotético: La Auditoría Sorpresa

Imagina la escena: un auditor del INVIMA llega a tus instalaciones. Durante la revisión documental, selecciona un lote de producto que, según tus registros internos, fue dado de baja hace tres meses por "averías en el transporte". El auditor solicita los soportes que demuestren su destino final. Tu jefe de calidad presenta una orden de salida de bodega y una anotación en el sistema. El auditor, con total profesionalismo, pregunta: "¿Y el acta de destrucción? ¿Cómo me garantizan que este producto no fue desviado y vendido de manera informal?". En ese momento, la incertidumbre se apodera del equipo. La falta de un certificado externo y válido abre la puerta a investigaciones, requerimientos y, en el peor de los casos, a evitar sanciones del INVIMA se convierte en una batalla cuesta arriba.

Ejemplo de un acta de destrucción de mercancía, un documento clave para evitar sanciones.

¿Por qué un video es tu mejor testigo?

En el mundo del cumplimiento normativo, la redundancia es seguridad. Si un acta de destrucción es tu blindaje legal, la evidencia en video es tu testigo irrefutable. Un video que documenta el proceso completo —desde la recepción del producto hasta su desnaturalización final— elimina cualquier sombra de duda. Es la máxima garantía de transparencia y una capa extra de seguridad que demuestra tu compromiso con el control de calidad alimentaria y las buenas prácticas, protegiendo a tu empresa ante cualquier requerimiento.

Delega la Complejidad, Conserva la Tranquilidad

La gestión de productos vencidos y averías no tiene por qué ser una carga para tu equipo de calidad u operaciones. Delegar este proceso crítico a un socio estratégico como Residuos Orgánicos RH te permite enfocarte en tu negocio principal, con la certeza de que tu cumplimiento normativo está en manos de expertos.

Documentación a Prueba de Auditorías

Nuestro servicio está diseñado para responder a la pregunta más importante de un auditor: "¿Dónde está la evidencia?". Cada proceso de disposición finaliza con la entrega de actas de destrucción con plena validez, detallando lote, cantidad y fecha. Además, proporcionamos evidencia en video del proceso, creando un expediente documental sólido y diseñado específicamente para satisfacer los más altos estándares de la autoridad sanitaria.

Equipo de Residuos Orgánicos RH realizando la recolección de productos para su disposición final.

Eficiencia Operativa para tu Negocio

Olvídate de la logística de transportar productos no conformes. Nuestro servicio integral incluye la recolección programada en tus instalaciones en Bogotá y municipios aledaños. Liberamos a tu personal de esta compleja tarea, ahorrando tiempo, recursos y evitando los riesgos asociados al manejo de residuos.

Sostenibilidad: Un Valor Agregado

El cumplimiento no está reñido con la responsabilidad ambiental. Además de garantizar la destrucción de marca y el cumplimiento sanitario, aseguramos que la materia orgánica sea tratada de forma sostenible a través del compostaje. Esto no solo cumple con la norma, sino que alinea a tu empresa con los objetivos de sostenibilidad, un valor cada vez más apreciado por los consumidores y un plus para tu reputación corporativa.

Tu Cumplimiento Normativo es Nuestra Prioridad

La gestión de vencidos y averías es un asunto legal y sanitario de alta seriedad. Intentar manejarlo con procedimientos internos sin la debida certificación es un riesgo innecesario que puede costar mucho más que la implementación de un proceso profesional. Proteger tu marca, tu operación y tu tranquilidad es más sencillo de lo que crees.

No esperes a una auditoría para poner tus documentos en orden.

Asegura tu cumplimiento con el INVIMA hoy.

¡Contáctanos hoy mismo!
🔔
1
¿Tienes alguna pregunta? Estaré encantado de ayudarte